Estudiantes del Penta UC visitaron SENAPRED, el Museo de Bellas Artes y la Biblioteca de Humanidades de la universidad

21 de Octubre 2024

Entre el viernes 18 y sábado 19 de octubre, en el marco de las salidas pedagógicas del programa Penta UC, estudiantes de 6°, 7° y 8° realizaron diversas actividades educativas y recorridos dentro y fuera del campus.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) recibió el sábado 19 de octubre a estudiantes del curso “Exploración geográfica en acción: descubre y aplica herramientas geocientíficas para una mejor comprensión del mundo”, en el que participan grupos de 7° y 8° básico del programa Penta UC.  

Durante la jornada, los estudiantes participaron en diversas actividades educativas, incluyendo recorridos, demostraciones prácticas y experiencias interactivas. Una de ellas, fue la simulación del COGRID, un ejercicio donde asumieron roles dentro de este comité de emergencia para gestionar y responder ante un escenario de desastre.

“Lo que más me gustó fue el COGRID. Me senté en el puesto de la ministra de Salud y simulamos una reunión sobre la erupción del Volcán Villarrica. También me gustó el simulador sísmico de Japón”, comentó Gabriel Cea, estudiante del curso. 

Estudiantes del Penta UC realizan actividades educativas en SENAPRED
Estudiantes realizando el ejercicio de simulación COGRID.

El objetivo de la visita fue que los estudiantes comprendieran el rol de SENAPRED en la gestión del riesgo de desastres en Chile y lo relacionaran con los contenidos vistos en clases. En este sentido, Juan Carlos Pastene, profesor del curso, destacó que “pudieron conocer una institución del Estado y ver cómo los conocimientos de geografía y geo información que aprenden en clases se aplican en situaciones reales de respuesta ante emergencias”. 

Recorriendo el Museo Nacional de Bellas Artes 

“Miremos el arte: jugando a ser críticos” es el nombre de uno de los cursos que visitó el sábado 19 de octubre el Museo Nacional de Bellas Artes. Los estudiantes recorrieron diversas exposiciones del museo, entre ellas, “Luchas por el Arte” , que reúne más de 100 obras de artistas chilenos del siglo XIX y principios del XX. Durante el recorrido realizaron ejercicios de crítica oral, expresando sus opiniones sobre las obras y sus protagonistas. 

La profesora Paula Carvajal resaltó la importancia de la visita: “Lo más importante fue poder conocer nuestra historia de arte nacional y también un edificio que fue hecho y pensado para albergar las artes nacionales”.

Ema González, estudiante de Penta UC, señaló que “esta actividad fue bastante entretenida, es la primera vez que vengo al Museo de Bellas Artes y pude mirar la mayoría del Museo con detalle, en general todo era muy bonito”. 

Estudiantes de Penta UC realizan actividades educativas en el Museo Nacional de Bellas Artes
Estudiantes explorando la exposición “Vanity Fauna” de la pintora e ilustradora
chilena Marcela Trujillo “Maliki”.

Por su parte, los estudiantes del curso “Creadores del futuro: crea tu propia obra de arte” también visitaron el museo, realizando ejercicios de observación que los acercaron al proceso de creación artística. Álvaro Lara, estudiante de Penta, compartió: “Me pareció muy buena la visita, con hartas obras, hartos colores, me gustó que la profe nos explicara que había de todo tipo de variedad de esculturas y obras, volvería a ir, se lo recomendaría a mi familia”.  

Actividad en el Laboratorio de Humanidades Digitales UC 

El Laboratorio de Humanidades Digitales se encuentra dentro de la Biblioteca de Humanidades UC y es un espacio que se dedica, entre otras tareas, a la digitalización para preservar archivos históricos, así como a promover la investigación en patrimonio, humanidades y ciencias sociales basada en los archivos digitalizados.  

Estudiantes de 6° básico del curso “Detectives del Pasado: historiadores e historiadoras de la infancia” visitaron este espacio, donde aprendieron a utilizar la aplicación “My StoryBook”, una herramienta digital que les permitirá reportar por medio de imágenes y texto los resultados de sus proyectos de investigación.

Estudiantes de Penta UCrealizan actividades educativas con la aplicación "My Sorybook"
Estudiantes en los computadores del laboratorio aprenden a utilizar la
aplicación “My StoryBook”.

Según explicó Daniela Arrate, profesora del curso, “el objetivo es que las y los estudiantes puedan hacer un registro de su investigación final en este formato digital. El tema de investigación que tienen que desarrollar es sobre historia de la infancia, que podría estar asociado, por ejemplo, a entrevistas de adultos que sean significativos para ellos y ellas”.  

La actividad fue dirigida por la coordinadora de humanidades del laboratorio, Nicole Larrondo, quien destacó la participación del curso en esta visita. “Es muy importante que niños y niñas vengan a visitar el laboratorio, porque se dan cuenta de que hay más formas de trabajar las humanidades que por lo general se asocian con libros, pero hay espacio para mucho más desde la perspectiva digital”.