Niños, niñas y jóvenes fueron protagonistas de la Feria de Aprendizajes del programa Penta UC

17 de Diciembre 2024

La Feria de Aprendizajes del programa Penta UC reunió a estudiantes, familias y la comunidad UC en una jornada que visibilizó proyectos interdisciplinarios y fortaleció habilidades clave como la creatividad y la colaboración.

Una verdadera fiesta del aprendizaje se vivió el sábado 14 de diciembre en el patio de Humanidades del Campus San Joaquín, con la celebración de la Feria de Aprendizajes del programa Penta UC, de la Academia de Desarrollo de Talentos UC Rolando Chuaqui.  

El evento reunió a estudiantes, profesores, familias, representantes de colegios en convenio y miembros de la comunidad UC, quienes con energía y motivación recorrieron 39 stands y participaron en cerca de 20 actividades en sala. Siguiendo el sello interdisciplinario del programa, las muestras abordaron las áreas de Artes, Economía y Administración, Humanidades y Ciencias Sociales, Pensamiento Matemático y Computacional, Ciencias y Salud.

Durante la feria, las y los estudiantes fueron protagonistas, al compartir los resultados de sus proyectos y fortalecer habilidades clave como la creatividad, la comunicación y la colaboración. “Este evento representa una instancia única para reunirnos, compartir y celebrar el entusiasmo por aprender que define a nuestro programa”, destacó en la instancia David Preiss, director de la Academia.

Por su parte, Ángela Madrid, subdirectora de Desarrollo Académico, describió que durante feria los niños y niñas logran compartir con los visitantes cómo fue su proceso de aprendizaje: “Dan cuenta de las dificultades que tuvieron, de cómo pueden trabajar colaborativamente, y de cómo ir superando aquellos aspectos socioemocionales que a veces son tan difíciles de enfrentar, como la tolerancia a la frustración. Son todas habilidades que nos interesa que se muestren en esta instancia, que es una verdadera fiesta al final del año”. 

Abrir el camino a nuevos intereses 

Una de las características destacadas del programa Penta UC es que, a lo largo de sus siete años de trayectoria, desde 6° básico hasta 4° medio, las y los estudiantes tienen la oportunidad de explorar diversas áreas del conocimiento. Este enfoque fomenta su curiosidad, les permite descubrir nuevos intereses y los invita a formular preguntas y reflexiones significativas. Así lo explicó Rodrigo Morales, apoderado del Penta: “A mi hijo Vicente le encanta la robótica y matemática, pero ahora está en teatro, y ha logrado descubrir otro tipo de cosas que también lo llenan de alegría y conocimiento”.

Estudiantes del curso de teatro “Manos a la Obra” en la Feria de Aprendizajes.

Este semestre, Matilde Díaz decidió inscribirse en el curso del área de ciencias “Química: Nuestra Vida, Nuestro Futuro”, donde desarrolló un proyecto sobre los efectos de los fármacos en el ecosistema marino: “Me gustó mucho aprender lo que es la química en general y cómo la podemos aplicar en nuestra vida, por ejemplo, observar algún jabón y saber de qué está compuesto. Podemos conocer nuestro entorno y estar más familiarizados con él y mirar desde una perspectiva un poco más consciente de que, muchos de los procesos químicos que utilizamos en la vida cotidiana, también terminan siendo perjudiciales y no llegamos a ver el alcance a que tienen”, explicó.   

Estudiante Matilde Díaz presentando su proyecto en la Feria de Aprendizajes.

¡Luz, cámara, acción!  

El plan formativo del programa también le da mucho énfasis al desarrollo de las humanidades y las artes, buscando que los niños y niñas tengan un aprendizaje integral. En el stand del curso “Cinegrafistas: Géneros Cinematográficos en Acción” el público podía revisar los guiones elaborados por sus estudiantes, así como las maquetas de los personajes. “Aprendí sobre los géneros cinematográficos, argumentos y escaletas. Lo que más me gustó fue aprender a escribir guiones y cómo se cuentan historias de este estilo narrativo”, señaló la estudiante Amelie Flandez.

Marcela Parada, profesora del curso, destacó en la instancia que “el talento lo tenemos todos y todas y que lo que se necesita es un espacio para desarrollarlo. Qué sería el mundo sin la creatividad en las distintas áreas, entonces el programa Penta posibilita que los niños y las niñas la desarrollen, a partir del espacio para desarrollar también sus talentos, soy muy feliz de ser parte de este programa”, expresó. 

Stand del curso Cinegrafistas, profesora Marcela Parada y estudiantes.

Espacios universitarios para el aprendizaje 

En la feria también se relevó el vínculo de Penta con la Universidad Católica, que les permite a los niños y niñas acercarse de una manera temprana a diferentes carreras y disciplinas. Este semestre, se realizaron 58 cursos presenciales en el Campus San Joaquín, algunos de ellos en colaboración con facultades de la UC que facilitaron espacios como bibliotecas, salas y laboratorios para apoyar el aprendizaje.

De los docentes a cargo, 9 fueron académicos y 27 egresados y egresadas UC.  Actualmente el programa tiene diversos convenios activos con Deportes, la Facultad de Química y de Farmacia, la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales, la Escuela de Ciencias de la Salud, la Biblioteca Escolar Futuro y la Facultad de Historia, Geografia y Ciencias Políticas.