1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Sobre nosotroskeyboard_arrow_right
  3. Sobre Nosotros

Sobre Nosotros

En la Academia de Desarrollo de Talentos UC Rolando Chuaqui trabajamos para acompañar el desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes con interés y curiosidad por aprender más allá de lo que ofrece la educación formal. 

Por medio de nuestra oferta formativa, buscamos identificar, estimular y fortalecer las habilidades intelectuales y creativas de estudiantes provenientes de distintos contextos socioeconómicos de la Región Metropolitana y de otras regiones cercanas, para contribuir al desarrollo del potencial académico que reside en diferentes territorios.

¿Cómo lo hacemos?  

Diseñamos e implementamos experiencias de enriquecimiento académico innovadoras, utilizando metodologías activas en diversos ámbitos del conocimiento y en un espacio universitario con acceso a infraestructura de primer nivel.

En este proceso, aspiramos a que nuestros estudiantes puedan impulsar y ampliar sus trayectorias educativas, consolidar sus proyectos de vida y contribuir con lo aprendido a la sociedad y al bien común, todo en un ambiente de equidad, tolerancia y respeto a la diversidad.  

Actualmente, contamos con dos programas que ofrecen oportunidades de aprendizaje que enriquecen la educación de niños, niñas y jóvenes: Penta UC y Crea UC.


Historia

Nuestra historia comienza el año 2001, con la creación del Programa de Estudios y Desarrollo de Talentos (Penta UC), un programa pionero e innovador en la formación de estudiantes con potencial de talento académico.

El sábado 11 de agosto de ese año, Penta UC inicia sus actividades con 168 jóvenes de colegios municipales de La Florida y Puente Alto. Más de dos décadas después, cuenta con una comunidad de 1.500 egresados y cerca de 700 estudiantes con matrícula vigente.

Con el tiempo, Penta UC se convirtió en un referente en el ámbito de la educación de talentos académicos. Su éxito permitió la transferencia del modelo formativo a seis universidades a lo largo del país, así como al contexto escolar, a través de proyectos financiados por el Ministerio de Educación.

En 2024, Penta UC comienza una nueva etapa bajo el nombre de “Academia de Desarrollo de Talentos UC Rolando Chuaqui”, continuando así su trayectoria como unidad dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica.

Rolando Basim Chuaqui Kettlun (Santiago de Chile, 1935-1994)
Rolando Basim Chuaqui Kettlun (Santiago de Chile, 1935-1994).

Con este nuevo nombre, rendimos homenaje al destacado matemático, lógico y filósofo chileno Rolando Chuaqui Kettlun (1935–1994), cuya preocupación por la formación del talento desde edades tempranas, compromiso con la excelencia académica, trabajo interdisciplinario y calidad humana inspiran nuestro quehacer.

En este proceso, Penta UC no desaparece, sino que se mantiene como uno de los programas emblemáticos de la Academia. Junto con el programa Crea UC, forma parte de una oferta formativa que proyecta el desarrollo de nuevas iniciativas orientadas a fortalecer la misión de identificar, acompañar y promover el talento académico desde edades tempranas.


Misión

Desarrollar habilidades que permitan identificar, estimular y promover la manifestación de talentos en niños, niñas y jóvenes, en particular de aquellos cuyo entorno inmediato no brinda oportunidades suficientes o de calidad para cultivar su potencial.

Imagen que muestra grupo de adolescentes haciendo una tarea al aire libre, en el Campus San Joaquín de la UC. Derechos de imagen pertenecen a Penta UC.

Visión

Estudiantes y docentes exponiendo en la Feria de Aprendizaje 2023. Derechos de imagen pertenecen a Penta UC.

Ser un referente a nivel nacional e internacional en el desarrollo de instancias educativas o propuestas formativas, para la promoción y manifestación de talentos en niños, niñas y jóvenes.


Modelo formativo

En la Academia de Desarrollo de Talentos UC reconocemos el talento como un potencial presente en cada estudiante, cuyo proceso de desarrollo es evolutivo, contextual y, en gran medida, asociado a algún dominio o área del saber.

Entendemos que el talento evoluciona a lo largo de la vida: puede transformarse en habilidades, competencias, experticia y, eventualmente, en formas de eminencia en diversas áreas del conocimiento. En etapas tempranas —como es el caso de la población escolar— nuestro trabajo se centra en acompañar ese potencial y cultivarlo con sentido y proyección, ofreciendo experiencias de aprendizaje que no solo despierten la curiosidad, sino que también permitan profundizar en las propias habilidades que cada uno y una tiene. 

Sabemos que el desarrollo del talento resulta de una interacción entre variables individuales, las metodologías educativas, y la calidad de las oportunidades que ofrece el ambiente. Por ello, desarrollamos experiencias educativas de calidad considerando los distintos perfiles y habilidades académicas de nuestros estudiantes.  

Buscamos que nuestros programas provean el desafío, entrenamiento y apoyo instruccional que requiere el desarrollo de las habilidades intelectuales y creativas, así como de las habilidades psicosociales asociadas a la manifestación del talento, incluyendo una preocupación por el bien común y por la comunidad a la que se pertenece. 


Nuestra Patrona

Juana de Arco (desconocida – 30 de mayo de 1431)

Hija de un campesino acomodado, a los trece años Juana de Arco escuchó la llamada de Dios y ayudó a defender Francia de la invasión inglesa. Fue juzgada por herejía y brujería en Inglaterra, acusada de maldad por vestir ropas masculinas. La Santa Patrona de nuestra Academia fue estratega y líder, símbolo de fortaleza, valor y perseverancia ante las dificultades.


Equipo Penta UC

Ver todo el equipo
David Preiss Contreras

David Preiss Contreras

Director

Ángela Madrid

Ángela Madrid

Subdirectora de Desarrollo Académico


Mario Costa Sánchez

Mario Costa Sánchez

Director Escuela de Teatro. Actor, productor, director teatral y Magíster en Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Héctor Ramos Zaldívar

Héctor Ramos Zaldívar

Médico y Doctor en Medicina y Cirugía de la Universidad Católica de Honduras.

Patricia Ramírez Bustamante

Patricia Ramírez Bustamante

Diseñadora Industrial de la Universidad de Chile

Sebastián Higuera Villagrán

Sebastián Higuera Villagrán

Diseñador Industrial de la Universidad Tecnológica Metropolitana.

Ana Karina Madriaza Maturana

Ana Karina Madriaza Maturana

Magíster en Ciencias con mención en Botánica de la Universidad de Concepción.

Bryan Zúñiga Iturra

Bryan Zúñiga Iturra

Licenciado y Magíster en Filosofía de la Universidad de Chile.

María Rebeca Miranda Molina

María Rebeca Miranda Molina

Profesora y Magíster en Informática Educativa de la Universidad Tecnológica Metropolitana.

Manuel Pérez Silva

Manuel Pérez Silva

Ingeniero Civil Informático de la Universidad Técnica Federico Santa Maria.


Normativas


Preguntas frecuentes

Ver todas las preguntas frecuentes