Este curso está orientado en acercar las lecturas clásicas a nuestra realidad cotidiana de manera que sean más íntimas y dinámicas. A través del juego y la dramatización, los estudiantes adaptarán obras literarias conocidas a su contexto actual, explorando personajes, conflictos y aprendizajes de la historia. Por ejemplo, en obras como “Alicia en el país de las maravillas” o “Las aventuras de Tom Sawyer”.
Además, participarán en la creación de un diario de vida de algún personaje, para “desmenuzar” los sentimientos o emociones que pueden estar teniendo dentro de la novela. También realizarán la reescritura de un final alternativo, y la elaboración de una banda sonora que acompañe los momentos clave de la historia. También, se realizarán mini debates, o bien, la creación de un podcast en que se analizará el o los aprendizajes de la historia.
Para ingresar a este curso no se necesita aprendizajes previos, solo muchas ganas de aportar con sus ideas, atreverse a jugar, a vivir la experiencia y ser parte de la historia.
Disciplina: Literatura
Palabras clave: Creatividad – Dramatización – Reflexión crítica – Escritura creativa.
Mi nombre es Carolina Ibarra, soy profesora de educación básica, con mención en Lenguaje y Matemática, egresada de la universidad Diego Portales. Desde siempre me ha gustado escribir y leer, comencé escribiendo poemas en casa, luego en el colegio participé de cursos de escritura creativa y varias veces en concursos de escritura de microcuentos. Además, la lectura siempre ha sido parte de mis días, ya sea en el metro o en mi hogar. Estas actividades me han demostrado lo mucho que disfruto el mundo que nos ofrecen los libros y la escritura. Por ello, estoy aquí porque quiero formar una comunidad crítica y amante de la lectura, en la que podamos crear un ambiente seguro, romper con las convenciones de la historia tal como las conocemos, y abrir juntos nuevos caminos. También deseo vincular la música y el teatro con el mundo literario y ofrecer una amplitud de posibilidades de disfrutar una lectura.
Primer Semestre 2025. Desde el 14 de marzo al 14 de junio.
Sábados. De 10:00 a 13:00 hrs.
Campus San Joaquín UC