1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Programaskeyboard_arrow_right
  3. Penta UCkeyboard_arrow_right
  4. Científicos sociales

Científicos sociales

Explorando soluciones en el proceso de identificación humana

¿Alguna vez has oído hablar de la antropología o de la antropología forense? Tal vez te suene por series como Bones o CSI. Sin embargo, el trabajo de la antropología está muy alejado de lo que se ve en la televisión. ¿Sabías que esta disciplina es una ciencia social fundamental en los procesos de búsqueda e identificación humana?
En este curso exploraremos cómo la antropología contribuye a la reconstrucción de la memoria histórica en contextos sociales y políticos complejos, especialmente en países de Latinoamérica que han enfrentado múltiples conflictos sociales. Además, exploraremos cómo trabajar y aplicar diversos tipos de datos desde una perspectiva antropológica, con el objetivo de desarrollar investigaciones éticas y metodologías de identificación humana que sean rigurosas, responsables y sensibles al contexto.
¿Cómo aprenderemos todo esto? Colaboraremos en equipo, simulando un grupo de investigación que aborda diversos desafíos. Mediante el análisis de casos y el trabajo conjunto, formularemos propuestas fundamentadas, sólidas y éticas para encontrar soluciones.
¿Qué necesitas para tomar este curso? Solo tu curiosidad, ganas de cuestionar y el entusiasmo por comprender cómo la antropología puede contribuir a la identificación humana. No se requieren conocimientos previos, solo una mente abierta y disposición para el aprendizaje crítico y reflexivo en la búsqueda de la verdad y la justicia.

Disciplina: Antropología

Palabras clave: Antropología, ciencias sociales, antropología forense, identificación humana.


Docente

Noemí Aedo Noa

Soy antropóloga física con un profundo interés en los desafíos que presenta la antropología forense, especialmente en los procesos de búsqueda e identificación humana en contextos sociales, políticos y culturales complejos, particularmente en Latinoamérica. Mi trabajo se enfoca en integrar las ciencias sociales en el desarrollo y validación de metodologías basadas en el análisis de datos cualitativos y cuantitativos.
Aunque este campo es desafiante y enfrenta grandes retos, mi experiencia en instituciones educativas ha fortalecido mi compromiso con una enseñanza científica accesible y cercana. Creo firmemente que el verdadero valor del conocimiento científico radica en su capacidad para ser comprendido de manera transversal por todos.
A través de este curso, busco fomentar el trabajo colaborativo en equipo, promoviendo el pensamiento crítico y analítico frente a los retos de la antropología forense, entendida como una ciencia social clave en los procesos de búsqueda e identificación humana.

INFORMACIÓN


  • Duración:

    Primer Semestre 2025. Desde el 14 de marzo al 14 de junio.

  • Horario:

    Sábados. De 10:00 a 13:00 hrs.

  • Dirigido a:

    Cursos 7° y 8° Básico
  • Modalidad:

    Presencial
  • Lugar de realización:

    Campus San Joaquín UC