1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Programaskeyboard_arrow_right
  3. Penta UCkeyboard_arrow_right
  4. La ciencia en el deporte

La ciencia en el deporte

Cómo la investigación y la tecnología puede ayudar a deportistas

¿Te has preguntado cómo la ciencia influye en el deporte? En este curso, exploraremos el fascinante mundo de la ciencia aplicada al deporte, combinando teoría, experimentos prácticos y un gran proyecto colaborativo.
A lo largo del curso, descubriremos cómo la física, la biología, la química y la fisiología impactan en el desempeño de los atletas. Desde el análisis del movimiento y la biomecánica hasta la nutrición y la psicología deportiva, aprenderemos a usar herramientas tecnológicas como sensores de movimiento y software de análisis de video para medir y mejorar el rendimiento.
Pero aquí no solo se trata de aprender teoría: pondremos manos a la obra. A través de un proyecto basado en Design Thinking, trabajaremos en equipos para resolver desafíos reales del mundo del deporte. Podremos diseñar un nuevo tipo de calzado para mejorar la tracción, crear una app para optimizar entrenamientos o desarrollar estrategias innovadoras para prevenir lesiones.
Este curso no solo te ayudará a comprender la relación entre ciencia y deporte, sino que también potenciará tu creatividad, trabajo en equipo, pensamiento crítico y habilidades científicas.
Para participar solo necesitaremos curiosidad, entusiasmo y ganas de experimentar, investigar y crear. ¡Atrévete a descubrir el lado científico del deporte!

Disciplina: Física

Palabras clave: Mecánica, Biofísica, Aerodinámica, Design Thinking.


Docente

Javier Baeza Ormeño

Magister en Física y Magister en Didáctica de las Ciencias Experimentales. He realizado más de 12 años de docencia en distintos niveles educativos, además de talleres de Física Experimental para estudiantes de E. Media y talleres de divulgación científica.
Mi interés por el aprendizaje de las ciencias a través de la experimentación y la divulgación se conjuga con el desafío de motivar el amor por la ciencia y sus procesos en etapas tempranas, donde la creatividad es grande y el temor a equivocarse es pequeño.

INFORMACIÓN


  • Duración:

    Primer Semestre 2025. Desde el 14 de marzo al 14 de junio.

  • Horario:

    Viernes. De 15:30 a 18:30 hrs.

  • Dirigido a:

    Cursos 1° y 2° Medio
  • Modalidad:

    Presencial
  • Lugar de realización:

    Campus San Joaquín UC