El curso está dirigido a quienes tengan interés por las humanidades y las ciencias sociales, comprendiendo áreas como psicología, literatura, educación, filosofía, historia, teoría del arte e incluso psiquiatría. Será valioso para quienes piensen en seguir carreras de educación superior asociadas a estas áreas. El prerrequisito, en ese sentido, es tener disposición a leer, debatir y auto-observarse.
Exploraremos los principales fundamentos de la teoría de Jung, tales como las nociones como inconsciente colectivo, arquetipos y sincronicidad, así como los principales arquetipos (yo-máscara, sombra, ánima, animus y sí mismo) y el acceso al inmenso catálogo de símbolos que se estudian desde la mirada junguiana, frecuentemente llamada psicología profunda. Nos ayudaremos, además, por el notable Diccionario de Símbolos de Juan Eduardo Cirlot.
Por otro lado, el curso busca aportar al autoconocimiento de quienes participen, introduciendo herramientas de trabajo personal y análisis de la propia vida psíquica, requisito fundamental para quienes se desarrollen en humanidades y ciencias sociales.
Disciplina: Psicología
Palabras clave: Humanidades, psicología, símbolos, arquetipos, autoconocimiento.
Soy Antonio Baeza Henríquez, psicólogo, escritor e investigador en Literatura y Estudios Culturales. Actualmente soy candidato a Doctor en Literatura en la Universidad de Chile. He dedicado más de 12 años al estudio de la interacción entre psicología, literatura y filosofía, zona donde la obra del psiquiatra suizo Carl Gustav Jung es fundamental, dado su acabado estudios de los símbolos en la vida psíquica del ser humano en la esfera individual y en el medio social y cultural.
Primer Semestre 2025. Desde el 14 de marzo al 14 de junio.
Sábados. De 10:00 a 13:00 hrs.
Campus San Joaquín UC