1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Programaskeyboard_arrow_right
  3. Crea UCkeyboard_arrow_right
  4. Médicos del espacio

Médicos del espacio

¡Bienvenidos al curso “Médicos del Espacio”!

Este curso está diseñado para sumergir a los estudiantes en el fascinante mundo de la medicina, combinando disciplinas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) para crear una experiencia de aprendizaje integral y multidisciplinaria para niños y niñas de 12 y 13 años.

Las y los estudiantes explorarán la biología y la fisiología humana, comprenderán la importancia del ADN y la genética en la salud, y participarán en experimentos prácticos que simulan órganos del cuerpo humano y sus funciones básicas.
Desarrollarán el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de resolver problemas mediante actividades dinámicas y narrativas temáticas.

Utilizaremos una metodología basada en la gamificación y la resolución de problemas a través de la narrativa y la ciencia ficción.
Las actividades serán prácticas y cada sesión terminará con un prototipo que podrán llevar a casa. Te sorprenderás y divertirás elaborando una cápsula de aterrizaje para proteger a “Huevín”, creando un modelo del bombeo del corazón, realizando una extracción de ADN de un plátano, recolectando bacterias en una placa petri y elaborando un modelo de pulmón.
Para participar de este curso no se requiere experiencia previa en conceptos de la salud o medicina, solo necesitan su curiosidad y ganas de aprender.


¡Únete a nosotros en “Médicos del Espacio” y descubre el fascinante mundo de la medicina y la ciencia mientras te diviertes y aprendes!

Palabras claves: Medicina, salud, cuerpo, STEAM

Consultascrea@pentauc.cl


Docente

Anaí Díaz

Soy Anaí Díaz Morales, una profesional con una sólida formación académica en Biotecnología Molecular y Medicina de la Universidad de Chile. Mi experiencia en proyectos de investigación científica incluye la transformación de cepas de E. coli y el estudio de hongos antárticos, lo que refleja mi capacidad para realizar y guiar experimentos interactivos. Además, he participado activamente en diversas actividades pedagógicas, destacando mi rol como instructora de actividades científicas en colegios y universidades, y mi participación en dos versiones anteriores de CREA UC. Mi labor en estas iniciativas demuestra mi habilidad para comunicar conceptos complejos de manera accesible y entretenida, fomentando la curiosidad científica y el pensamiento crítico en mis estudiantes. Además, mi compromiso con la excelencia académica y mi capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios garantizan una experiencia educativa de alta calidad.

INFORMACIÓN


  • Duración:

    Sábado 10 de mayo al sábado 14 de junio de 2025

  • Horario:

    sábado 10:00 a 13:00 horas

  • Dirigido a:

    Grupo 12 y 13 años
  • Modalidad:

    Presencial
  • Lugar de realización:

    Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile