¿Has escuchado el concepto de “neurodiversidad”? ¿Alguna vez te has puesto a pensar si es posible que todas las personas sintamos, aprendamos y nos comuniquemos de la misma forma? ¿Crees que es posible aprender del funcionamiento de personas neurodivergentes? Nuestro cerebro es único, su capacidad, potencial y su funcionamiento también lo es. Todo lo que percibimos a nuestro alrededor en cada persona es diferente, nuestras interacciones, el cómo nos comunicamos y como nos sentimos es diverso ¡Ven a conocer sobre la diversidad y el cómo podemos ser inclusivos con quienes nos rodean! ¿Te gustaría ser un agente de cambio en tu comunidad? ¿Has hecho alguna acción que ha cambiado la perspectiva de otro? ¿Has creado algún producto que cambie la vida de otra persona? Es importante dar a conocer lo que sabemos y generar un cambio en nuestras familias, compañeros y donde sea que vayamos. Podremos crear recursos creativos, inclusivos y que sirvan de apoyo para cualquiera ¡Transformemos la mirada y en conjunto elaboremos recursos que nos apoyen y sirvan a todos!
Disciplina: Salud
Palabras clave: Neurodiversidad, comunicación, inclusión, creatividad.
Fonoaudióloga egresada de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Me desempeño en el área infanto-juvenil con diagnósticos asociados a los trastornos del neurodesarrollo, trastornos del lenguaje y trastornos del sonido del habla. Cuento con estudios relacionados a Trastornos del Espectro Autista, Adaptaciones curriculares para la neurodiversidad, Comunicación alternativa aumentativa como estrategia pedagógica para la inclusión social de los estudiantes y de Atención Temprana. Tengo experiencia como docente en Penta UC, en cursos de nivel de 7°-8° Básico y 1°-2° Medio enfocado en la Neurodiversidad. Actualmente me desempeño en un establecimiento con Programa de Integración Escolar (PIE) donde he conocido a distintos estudiantes neurodivergentes y la forma de trabajar con ellos, siempre es diferente. Es por esto que he investigado sobre las diversas formas de creación de recursos que sean útiles para ellos para fomentar la comunicación y su participación, abordándolo de una manera inclusiva e integral
Primer Semestre 2025. Desde el 14 de marzo al 14 de junio.
Sábados. De 10:00 a 13:00 hrs.
Campus San Joaquín UC