El ser humano piensa todos los días, desde que decide su desayuno hasta la película que quiere ver en la noche. Constantemente estamos razonando, reflexionando y haciendo uso de nuestras capacidades intelectuales para todo tipo de tareas cotidianas. Si alguna vez te has preguntado cómo es esto posible, cómo es que desde nuestro cuerpo surgen todas estas capacidades, las emociones, nuestras opiniones, creencias y deseos, este curso es para ti.
La filosofía se ha dedicado a pensar que es el pensamiento desde los tiempos de la antigua Grecia hasta los últimos desarrollos de la robótica y la inteligencia artificial. Específicamente, en este curso investigaremos la mente desde la filosofía. Descubriremos qué son los experimentos mentales, cómo funcionan las neuronas e intentaremos responder a la pregunta de si las máquinas poseen inteligencia. Tendremos la oportunidad de estudiar las distintas partes del cerebro. Analizaremos las ideas de variados filósofos, algunos con propuestas que pondrán al límite nuestra imaginación, y finalizaremos observando que la mente, a pesar de todas las investigaciones, sigue siendo un misterio sin resolver.
Disciplina: Filosofía
Palabras clave: Cerebro – Mente – Filosofía.
Licenciado en Filosofía por la Universidad de Chile y estudiando un magíster en la misma casa de estudios. Llevo más de 7 años investigando la mente desde la filosofía, específicamente desde las ciencias cognitivas. Dedico mi tiempo libre a los videojuegos y a todo lo relacionado con la ciencia ficción. Me apasionan las investigaciones sobre la mente y el cerebro, los experimentos psicológicos y la posibilidad de aprender nuevas ideas y perspectivas. Mi interés en impartir este curso nace de enseñar la importancia de la salud mental y de explicar nuestra reflexión cotidiana a través de la filosofía.
Primer Semestre 2025. Desde el 14 de marzo al 14 de junio.
Viernes. De 15:30 a 18:30 hrs.
Campus San Joaquín UC