1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Programaskeyboard_arrow_right
  3. Crea UCkeyboard_arrow_right
  4. Quimicocineros

Quimicocineros

La ciencia de cocinar

En este curso aprenderemos cómo los conceptos de la química, la física y la biología están presentes en la cocina. Exploraremos reacciones químicas, cambios de estado, transferencia de calor, fermentación, ácidos y bases, todo a través de experimentos prácticos y sabrosos.

Durante las sesiones, transformaremos la cocina en un verdadero laboratorio, donde observaremos fenómenos como las masas que crecen gracias a microorganismos, los líquidos que cambian de color según su acidez, los sólidos que se derriten con el calor y las mezclas que se transforman completamente. Cada actividad tendrá un objetivo científico que explicaremos y analizaremos paso a paso, promoviendo el pensamiento crítico y la curiosidad.

Este curso está diseñado con un enfoque STEM, es decir, integra la ciencia con habilidades de experimentación, razonamiento lógico y resolución de problemas. A través del método científico, los niños y las niñas formularán hipótesis, registrarán sus observaciones, sacarán conclusiones y aprenderán que cocinar también puede ser una forma de investigar el mundo.

Al finalizar el curso, las y los estudiantes comprenderán principios científicos fundamentales y podrán explicar los procesos detrás de recetas cotidianas, elaborarán su propio cuaderno de laboratorio culinario y participarán en una feria donde compartirán lo aprendido con otros.

¡Ven a descubrir que la ciencia no solo está en el laboratorio, sino que también está en tu cocina!

Palabras claves: Ciencias, experimentos, cocina, STEM, tecnología

Consultascrea@pentauc.cl


Docente

Constanza Linderos

Mi nombre es Constanza Linderos Toy, soy profesora de educación general básica, con doble mención en Lenguaje y Comunicación y Matemática, egresada de la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales. Actualmente, trabajo como profesora jefe de segundo básico y realizo clases de matemática y ciencias naturales desde primero hasta cuarto básico.

Además, dicto clases en el programa Penta UC, en el área de humanidades, con el curso “Escritores en Acción”. Para poder enseñar de una mejor manera, he realizado cursos sobre la metodología Singapur y un diplomado en Educación STEM.

Estoy participando en este curso en Crea UC porque me gusta despertar la curiosidad en niños y niñas y que utilicen las ciencias en situaciones cotidianas.

INFORMACIÓN


  • Duración:

    Sábado 10 de mayo al sábado 14 de junio de 2025

  • Horario:

    Sábado 10:00 a 13:00 horas

  • Dirigido a:

    Grupo 8 y 9 años
  • Modalidad:

    Presencial
  • Lugar de realización:

    Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile